El perro pastor alemán es considerado por muchos como la raza de perros por excelencia, ya sea por sus características como un perro fiel, excelente guardián y defensor de los suyos o bien por su popularidad debida a su aparición en películas o como perro policía.
COLORES PERMITIDOS
La raza es relativamente nueva, ya que su origen se remonta a 1899. Sus bases se remontan a finales del siglo XIX, cuando en Alemania se inició un programa de crianza para guarda y protección de los rebaños de carneros en contra de los lobos; siendo el “padre de la raza” el capitán de caballería del ejército alemán, Maximilian von Stephanitz. Quien en una primera fase, persuadió al Gobierno alemán para que aceptara a la raza en trabajos de policía. Éste fue el principio de la asociación de la raza con las fuerzas de la ley y con la utilización militar.
Años más tarde, tras la aparición de la Asociación de Amigos del Pastor Alemán, se inició una selección de ejemplares cuyos cruces mejoraron tanto el aspecto psíquico como físico del animal. Pronto las cualidades de inteligencia, fiabilidad y resistencia del animal, junto a los aspectos principales de su carácter y su existencia en la historia, le garantizaron su utilización en muchos papeles importantes, siendo uno de esos papeles más nobles como perro guía para los ciegos.
Esta raza fue utilizada como perro rastreador durante la Segunda Guerra Mundial por el ejército alemán y policías. De hecho, los servicios prestados durante las dos guerras mundiales le otorgaron un respeto y admiración a nivel mundial.
Características:
Temperamento equilibrado, con nervios firmes, seguro de sí mismo, desenvuelto y (excepto cuando está provocado) amigable. Tiene las orejas de tamaño mediano, erectas, abiertas hacia adelante y llevadas de manera uniforme (ni volteadas ni llevadas hacia los lados). Son puntiagudas, con el pabellón dirigido hacia el frente.
Variantes de color en los pastores alemanes: color negro, negro con bordes café, rojizos y negro, sable; pero siempre visible su manto de color negro, de ahí que muchos lo llamen «manto negro».
Temperamento:
Es un perro de compañía muy bueno con los niños ya que es un perro muy equilibrado y fácil de adiestrar. Es vigoroso, ágil, bien musculado, despierto y lleno de vida. Sus proporciones físicas deben guardar relación no sólo en su apariencia sino también habrá que fijarse en su temperamento. Debe ser un perro bien equilibrado, con un desarrollo armonioso de los miembros anteriores y posteriores. A veces puede ser agresivo y un poco dominante dependiendo de la forma en la que se educa. Por todo ello es un perro dedicado al trabajo.
Mantenimiento:
Necesita practicar ejercicio de modo continuo ya que es una raza de trabajo. Los pastores alemanes destacan en deportes como el Schutzhund (deporte canino que evalúa la destreza), que es una buena alternativa para ayudar a mantenerlo sano y equilibrado tanto física como psíquicamente. Las salidas al campo, playa o montaña son necesarias y recomendables sobre todo si se le permite correr a su antojo al menos dos veces al mes. Así, su fuerte musculatura se mantendrá en forma y se contribuirá a preservar su equilibrio psíquico, siendo una raza especialmente predispuesta a padecer trastornos temperamentales que en casos extremos degeneran en neurosis.
Se prefiere a los 3 meses de vida realizar su primer baño, en un lugar cálido, donde el perro no corra riesgo de lastimarse, utilizando jabón o champú neutro.
Sea que se le alimente con pienso de buena calidad o con Diera BARF es importante que se tenga especial precaución de evitar la sobrealimentación ya que posee un apetito voraz que lo puede llevar a padecer problemas gástricos.
Salud:
Los pastores alemanes tienen una esperanza de vida de entre 10 y 12 años. Hay que vigilar su calendario de vacunación puesto que son susceptibles de contraer moquillo. El pastor alemán es de las razas con más problemas genéticos debido a su cría irresponsable. Como es común en perros grandes, esta raza suele padecer displasia de cadera.
Otro problema de salud, que a veces se presenta en esta raza, es la Enfermedad de Von Willebrand. También tienen tendencia a la deficiencia pancreática, lo que significa que el páncreas deja de producir enzimas y el animal es incapaz de procesar o absorber nada. Existe medicación para tratarlo, aunque desafortunadamente no resuelve ni cura el problema al 100%, siendo además el tratamiento bastante costoso.
Referencias: https://es.wikipedia.org/Pastor-Alemán
Podrá descargar el estándar del FCI (Federación Cinológica Internacional) en el siguiente link: https://www.fci.be/Pastor-Alemán
en Ovejero AlemánExcelente información. Me gusta mucho esta página porque me da información necesaria para decidir qué raza quiero tener y la...
Maria Ines Ortiz –
Excelente informe de las razas. Para leer una y otra vez
Jacqueline Anabella Borda Serial –
5 estrellas
Jacqueline Anabella Borda Serial –
Excelente información. Me gusta mucho esta página porque me da información necesaria para decidir qué raza quiero tener y la del Ovejero Alemán es la que más admiro y cuando se me presente la oportunidad lo voy a comprar 🙂