El akita americano es una variante del Akita Inu procedente de las regiones septentrionales y montañosas de JapĂłn. La cepa americana es conocida simplemente como Akita. Esta variante de la raza muestra todo tipo de colores a diferencia del Akita JaponĂ©s. Es una raza muy resistente al frĂo.
COLORES PERMITIDOS
Historia:
Originalmente, la historia del Akita Americano era la misma que la del Akita japonĂ©s (tambiĂ©n llamado Akita Inu). A partir de 1603, provenientes de la regiĂłn Akita, los perros llamados “Matagi Akitas” (perros de tamaño mediano para la caza del oso) fueron utilizados como perros de pelea. A partir de 1868, se cruzĂł la raza con Tosa Inu, Pastor Alemán y MastĂn InglĂ©s. Por eso, el tamaño de la raza aumentĂł. En 1908, al prohibirse las peleas de perros, esta raza ha sido preservada, prosperĂł y se convirtiĂł en una gran raza japonesa. DespuĂ©s, en 1931, nueve perros excelentes de esta raza fueron nombrados como “monumentos histĂłricos”.
Durante la segunda guerra mundial (1939-1945), se usĂł a menudo la piel de los perros para confeccionar ropa militar. La policĂa ordenĂł que se capturaran todos los perros menos los Pastores alemanes, los cuales eran utilizados para tareas militares. Unos aficionados intentaron esquivar la ley y cruzaron sus perros con Pastores alemanes.
Al finalizarse la segunda Guerra Mundial, el nĂşmero de Akitas se habĂa reducido peligrosamente y los perros tenĂan tres formas diferentes: Matagi Akitas, Akitas perros de pelea y Akitas/Pastores alemanes. La situaciĂłn de la raza estaba seriamente trastocada. Durante el procedimiento de restauraciĂłn de la raza tras la guerra un gran nĂşmero de Akitas de esta lĂnea de sangre, que presentaban rasgos externos caracterĂsticos de la influencia del Mastiff o Pastores alemanes, fueron llevados a EEUU por militares americanos. Los Akitas perteneciendo a la lĂnea Dewa eran perros inteligentes y capaces de adaptarse a ámbitos diferentes. Encantaron a los criadores en EEUU y la lĂnea de sangre fue desarrollándose gracias al aumento progresivo del nĂşmero de criadores y de una popularidad en ascenso.
El club americano del Akita fue creado en 1956 y el Kennel Club Americano (AKC) aceptĂł la raza en octubre de 1972 (tenĂan un acuerdo por la cual ninguna nueva lĂnea de sangre japonesa podĂa beneficiar una crĂa de EEUU. Los Akitas en EEUU se convirtieron asĂ en perros muy diferentes de los encontrados en JapĂłn, paĂs de origen. Se desarrollaron, en EEUU, bajo una forma Ăşnica cuyos tipo y caracterĂsticas siguieron sin cambios desde 1955. La situaciĂłn es sensiblemente diferente en JapĂłn donde el Akita fue cruzado con Matagi Akitas para volver a construir el antiguo tipo de la raza pura.
CaracterĂsticas:
Altura Hembra: 61~66 cm / Altura Macho: 66~71 cm
Peso Hembra: 36~54 kg / Peso Macho: 45~66 kg
Son perros de gran fortaleza fĂsica, con mucha sustancia y huesos pesados; resistentes al dolor y que gracias a su doble pelaje son bastante resistentes al frĂo. Una caracterĂstica de la raza es la cabeza ancha, en forma de triángulo obtuso, el hocico profundo, los ojos relativamente pequeños. Deben llevar la cola sobre el lomo enroscada y su manto se presenta en diferentes tonalidades, pudiendo el ejemplar poseer máscara negra, no tener máscara, tener blaze, o bien ser su cabeza de color negro totalmente.
Los machos, como casi en todas las razas, suelen ser algo más grandes que las hembras (hasta 10 centĂmetros más de altura) pero en resumen rondan los 61 – 71 centĂmetros. El peso del Akita Americano se sitĂşa entre 32 y 59 kilogramos.
Temperamento:
El Akita Americano es un perro con mucho carácter, es inteligente, dominante, territorial, enérgico y un poco terco. Si se le educa bien será amistoso, leal, protector y obediente. Es poco ladrador, tranquilo, reservado y equilibrado. Con los niños es bastante paciente, aunque las hembras se llevan mejor con ellos que los machos, que pueden enfadarse.
El Akita no fue criado para vivir o trabajar en grupos grandes. En cambio, solĂan trabajar solos o en pareja, una preferencia que se refleja hoy en dĂa. El Akita muestra tendencia a ser socialmente dominante con otros perros, por lo tanto, es importante hacer una introducciĂłn gradual al momento de estar con otros perros, especialmente los desconocidos y del mismo sexo.
Mantenimiento:
Es imprescindible educar al Akita Americano desde pequeño, ya que cuando el cachorro descubra que puede morder, empezará la batalla de los mordiscos, asà que es recomendable que tenga algún juguete muy resistente que pueda ir mascando. Necesita un dueño seguro de sà mismo, con carácter y que le proporcione un entrenamiento coherente basado en el refuerzo positivo. Si se tienen otras mascotas en casa, es importante acostumbrarlo a ellas desde pequeño.
Salud:
El Akita Americano es un perro rústico que debido a su tamaño puede verse afectado por la displasia de cadera. El hipotiroidismo y la atrofia progresiva de retina (en los ejemplares de edad avanzada) son bastante frecuentes en la raza.
Referencias:Â https://es.wikipedia.org/Akita-Americano
Podrá descargar el estándar del FCI (Federación Cinológica Internacional) en el siguiente link: https://www.fci.be/Akita-Americano.pdf
en Akita AmericanoHola quisiera saber cuánto cuesta un Akita americano macho y si de casualidad no tienen Akita inu japonés !!!
Juan Gomez –
Hola quisiera saber cuánto cuesta un Akita americano macho y si de casualidad no tienen Akita inu japonés !!!